PROYECTO TECNOLÓGICO; MOVIMIENTO EN EL PLANO
PROYECTO TECNOLÓGICO; MOVIMIENTO EN EL PLANO (MOVIMIENTO PARABÓLICO).
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:
Nosotros buscamos demostrar que el ángulo de 45° es el óptimo para alcanzar la distancia máxima en una catapulta. Nuestro objetivo es determinar las características del movimiento del proyectil lanzado con este ángulo, específicamente la distancia récord, la altura máxima y el tiempo de vuelo.
Queremos analizar y calcular estos parámetros para comprobar si efectivamente el ángulo de 45° permite alcanzar la capacidad máxima de la catapulta en términos de distancia.
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:
Movimiento en el Plano
El movimiento en el plano se refiere al movimiento de un objeto en dos dimensiones, donde se pueden describir las trayectorias y velocidades en función de las coordenadas x e y. En este tipo de movimiento, el objeto se mueve en un plano fijo y su posición se puede describir mediante dos coordenadas.
Características del Movimiento en el Plano
- Posición: La posición del objeto se describe mediante dos coordenadas (x, y).
- Velocidad: La velocidad del objeto se puede describir en términos de sus componentes horizontal (vx) y vertical (vy).
- Aceleración: La aceleración del objeto se puede describir en términos de sus componentes horizontal (ax) y vertical (ay).
Tipos de Movimiento en el Plano
- Movimiento rectilíneo: El objeto se mueve en línea recta.
- Movimiento curvilíneo: El objeto se mueve a lo largo de una curva.
- Movimiento parabólico: El objeto se mueve en una trayectoria parabólica bajo la influencia de la gravedad.
Aplicaciones del Movimiento en el Plano
El movimiento en el plano tiene numerosas aplicaciones en la física y la ingeniería, como:
- Análisis de movimientos en deportes
- Diseño de trayectorias de vuelo para aviones y cohetes.
Movimiento Parabólico
El movimiento parabólico es un tipo de movimiento en el plano que se produce cuando un objeto se lanza con una velocidad inicial y ángulo de inclinación, y se ve afectado por la gravedad. La trayectoria del objeto es una parábola, que se puede describir mediante ecuaciones matemáticas.
Características del Movimiento Parabólico
- Trayectoria parabólica: La trayectoria del objeto es una parábola.
- Velocidad horizontal constante: La velocidad horizontal del objeto permanece constante.
- Velocidad vertical variable: La velocidad vertical del objeto cambia debido a la gravedad.
- Altura máxima: El objeto alcanza una altura máxima en el punto más alto de la trayectoria.
- Tiempo de vuelo: El tiempo que el objeto permanece en el aire.
Aplicaciones del Movimiento Parabólico
- Lanzamiento de proyectiles
- Diseño de trayectorias de vuelo para aviones y cohetes
- Análisis de movimientos en deportes.
- Catapultas.
3. DISEÑO:
4. PLANIFICACIÓN:
Materiales:
- Bandas elásticas
- Tabla de madera
- Palos de madera 10-15cm aprox
- Palillo de chuzo
- Clavos 1pulgada
- Regla
- Lápiz
- Dos transportadores de madera
- Canica
- Martillo
- Taladro
- Machete
- Tapa de gaseosa
5. CONSTRUCCIÓN:
Paso 1: Comprar Materiales
- Compramos una tabla como base de la catapulta.
- Compramos una vara larga de madera.
Paso 2: Tomar Medidas y Recortar
- Tomamos medidas y recortamos los extremos de la vara para crear el soporte.
- El soporte tiene aproximadamente 10 centímetros de largo y 15 centímetros de ancho.
Paso 3: Crear el Eje
- Mandamos a hacer dos transportadores de madera y los unimos a los extremos del soporte.
- Pusimos dos pedacitos de madera para formar el eje.
Paso 4: Fijar el Ángulo
- Colocamos los transportadores en el soporte y fijamos un clavo en el ángulo de 45 grados.
Paso 5: Crear el Soporte para el Palillo
- Hicimos agujeros con un taladro para pasar el palillo del chuzo y crear un eje de rotación.
Paso 6: Agregar Bandas Elásticas
- Hicimos clavos y los doblamos para sujetar bandas elásticas.
Paso 7: Agregar la Tapa de Gaseosa
- Pusimos una tapa de gaseosa en un palito y la clavamos.
Paso 8: Ensamblar la Catapulta
- Ensamblamos la catapulta y la preparamos para su uso.
6. EVALUACIÓN:
Como grupo, podemos afirmar que sí se pudo llevar a cabo la resolución del problema y la demostración de que el ángulo de 45° es el óptimo para alcanzar la distancia máxima en una catapulta. Diseñamos y construimos una catapulta funcional que permitió lanzar objetos a diferentes distancias y ángulos, y mediante cálculos y mediciones, demostramos que el ángulo de 45° es efectivamente el óptimo para alcanzar la distancia máxima.
Esto nos permitió aplicar conceptos de física y matemáticas en un proyecto práctico y obtener resultados satisfactorios. La catapulta construida y los datos recopilados nos proporcionaron evidencia suficiente para demostrar nuestra hipótesis, lo que nos da confianza en nuestra capacidad para resolver problemas y demostrar conceptos científicos.
Comentarios
Publicar un comentario